Estuche Cuentos Completos Edgar Allan Poe Editorial Penguin Clasicos En Español Tapa Blanda
en 36 cuotas de
- Año de publicación: 2016
- Con índice: Sí
- Volumen del libro: 2016
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Literatura y ficción.
- Cuento.
- Número de páginas: 1272.
- Dimensiones: 12cm de ancho x 19cm de alto.
- ISBN: 07709903166853.
Características principales
Título del libro | Cuentos completos Edgar Allan Poe |
---|---|
Autor | Edgar Allan Poe |
Idioma | Español |
Editorial del libro | PENGUIN |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 2016 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2016 |
Otras características
Cantidad de páginas: 1272
Altura: 19 cm
Ancho: 12 cm
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Literatura y ficción
Tipo de narración: Cuento
ISBN: 07709903166853
Descripción
Cuentos completos de Edgar Allan Poe
_____________________________________________________
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Editorial: Penguin Random House
- ISBN: 7709903166853
- Autor: Edgar Allan Poe
- Año de edición: 2022
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 0
- Peso: 930 gr
- Tamaño: 13 x 19.5 cm
_____________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
«Los hombres me han llamado loco; pero no está esclarecida la cuestión de si la locura es o no es lo sublime de la inteligencia». Edgar Allan Poe llevó a cabo lo que ningún escritor había logrado antes: liberar las terribles imágenes que atesora el subconsciente para dejarlas caminar entre sus páginas. Abanderado de la novela gótica y precursor del relato detectivesco y de la ciencia ficción, sus historias llevan el suspense y el desasosiego hasta una perfección nunca alcanzada y quizá jamás alcanzable de nuevo. Cuentos completos reúne un total de 70 piezas, de las cuales 7 eran inéditas hasta ahora en castellano. Thomas Ollive Mabbot, máxima figura en el estudio de la obra de Poe, firma la esclarecedora introducción. Así mismo, a cada relato corresponde una sucinta nota editorial, anexos que completamos, cerrando el tomo, con los prefacios que el propio autor compuso para Tales of the Folio Club y Tales of the Grotesque and Arabesque, y los escritos de su coetáneo y principal valedor europeo, Charles Baudelaire.